11/10/09

Recordando la Bola de Cristal

Es curioso que un programa con este nombre haya funcionado a veces como tal para ver cómo era el futuro que en aquellos años 80 nos aguardaba...
Un pequeño extracto del programa:
Presentador del telediario: Isabel Amper, Ministra de Misterios y finanzas de la República Electrovoltaica de Tetrodia ha anunciado las medidas que su gobierno adoptará para combatir el paro, a fin de que no se multiplique su número anuncia que prohibirá el matrimonio entre parados.
Isabel Amper: Supongamos que los parados se casan entre si y cada pareja trae al mundo dos parados mas, pequeñitos y nuevecitos ¡Iríamos de Culombio!¡El paro aumentaría en un 100%!
Presentador de televisión: En medios conservadores esta medida no ha sido bien acogida.
Conservadora: Es una horrible discrimination, también los parados tienen derecho a nacer.
Presentador de televisión: Así mismo la ministra de Misterios y finanzas ha promulgado un decreto por el cual se obliga a cada parado a hacer por lo menos 35 pajaritas de papel diarias con arreglo al modelo oficial que el propio ministerio ha puesto a la venta al módico precio de 12.000 pesetas, estas medidas han creado cierto malestar entre los parados que han convocado una manifestación ante el edificio del ministerio. La ministra en persona, Isabel Amper, ha mantenido una reunión con el representante de los parados.
(Despacho de la ministra )
Isabel Amper: ¡Me galvaniza este ambientador a base de esencia de cheques al portador! Me recuerda a mi primer amor, era un acreedor.(Entra el representante de los parados)¡Oh! ¡Es un parado! ¡Rebobinante¡ ¡galvanoplástico! ¡Excitante! No son solo figuras míticas, y yo que creí que solo existían en las estadisticas.
Parado: ¡Queremos que nos dejen de gripar! ¡queremos negociar!
Isabel Amper: ¡No te funde! ¡Subturbinio! ¡Mentecátodo! ¡Subversivo!
Parado : No somos revolucionarios, solo queremos que nos impongan un horario, aunque no nos paguen un salario. Queremos perder nuestra vida en la mina o en la oficina, queremos tener un accidente laboral en la industria del metal, contraer un cancer pulmonar en una central nuclear, respirar aires tóxicos en una fábrica de productos atómicos. Somos gente sencilla, queremos arreglar las alcantarillas con el agua hasta las rodillas. ¡Es nuestro derecho trabajar hasta quedar maltrechos y alcanzar la jubilación con al menos un muñón! ¡No somos revolucionarios, solo queremos ser explotados por un empresario!
Isabel Amper:Tanta elocuencia me mueve a compasión, este hombre aventaja a Cicerón.
Parado: ¡Ponedme a trabajar en una mina de carbón!
Isabel Amper: ¡Los émbolos me hacen tolón!
Parado: ¡Poned un andamio a mi disposición!
Isabel Amper: Su voz es suave como la miel...
Parado: Os hemos traido esta pajarita de papel como muestra de nuestra buena fé, la hemos amaestrado y da un saltito cuando oye la palabra "parado"
Isabel Amper: ¡No estoy en mis circuitos, este hombre me ha electrizado!
Parado: ¡Quiero contribuir al progreso rompiendome los huesos levantando grandes pesos o poniendo yeso!
Isabel Amper: ¡Dadme un beso!
Parado: ¡Quiero romperme la cabeza obteniendo riqueza para los demás!
Isabel Amper: ¡Abrázame y no se hable más! Serás mi secretario y hasta te pagaré un salario. ¡ay mi canario!
Parado: Bobinilla mia.
(Se abrazan y se besan, fin de la escena)

9/10/09

25 aniversario de la Bola de cristal

El 6 de Octubre de 1984 se emitía por primera vez en Televisión española el programa "La bola de Cristal ", recordado como uno de los entrañables mitos de la televisión que gana en calidad a medida que el actual horario infantil pierde en vergüenza.
En él se hablaba casi siempre de la imaginaria República de Tetrodia (Con su ministro de Misiles y humanismo o el de Expiación y vergüenza ajena) y de su peculiar mandataria, La bruja Avería, excusa argumental para no dejar títere con cabeza en el panorama político nacional a la vez que se invitaba a la lectura y la reflexión acerca de la injusticia de nuestro sistema, bastan estos datos para explicar porque ha sido el único programa de esa época que nunca es recordado ni mucho menos repuesto.

Hace un tiempo, en el diario Público, el filósofo y uno de los guionistas del programa, Santiago Alba Rico, hacía una serie de reflexiones acerca del mismo que podéis encontrar aquí (http://blogs.publico.es/dominiopublico/106/la-generacion-de-la-bruja-averia/ ) y del que me gustaría coger algunas frases:

En La Bola de Cristal se hacían campañas a favor de la lectura y de la amistad, pero por eso mismo también contra los bancos, cuya potencia destructiva se encarnaba en la famosa Caja de Ahogos y Tensiones: “Antes se nos llamaba usureros y ahora banqueros, pero seguimos quedándonos con su dinero ”. La Bola de Cristal invitaba a la solidaridad y a la rebeldía, pero por eso mismo enderezaba su humor brechtiano contra la alienación laboral y la codicia empresarial, representada esta última en un personaje de la serie, Amperio Felón, cuya ‘electrocutante’ biografía ilustraba de manera pedagógica y divertida el proceso de “acumulación originaria” descrito por Marx en El Capital (“la empresa que da plusvalor no es facha ni roja ni tiene color”)

"El hecho de que se haya idealizado un espacio televisivo imaginativo y valiente, pero en cualquier caso bastante chapucero, demuestra básicamente que lo que vino después fue mucho peor"

Pero hay, sí, una generación de La Bola de Cristal(...)y me siento muy orgulloso de reconocer en su voz la de esos mismos Electroduendes que me hablaron a mí tantos años antes: son locos solidarios con Palestina y Venezuela, chiflados activistas antiglobalización, extremistas militantes ecologistas, zarrapastrosos okupas, agresivos pacifistas, infantiles anti-imperialistas, lunáticos marxistas(...)

26/8/09

¿Qué dijo? XLVI

Santiago Alba Rico:
Ningún parlamento o asamblea puede decidir democrácticamente el exterminio de la población de Mitilene, tal y como nos cuenta Tucídides, porque la democracia consiste en haber decidido siempre ya que eso no puede ser objeto de decisión.
Ningún parlamento o asamblea puede decidir democrácticamente invadir un país, bombardear sus ciudades y matar de hambre a sus habitantes, porque la democracia consiste en haber decidido ya que eso no puede ser objeto de decisión.
Ningún parlamento o asamblea puede legalizar la tortura y la discriminación racial, porque la democracia consiste en haber decidido siempre ya que eso no puede ser objeto de discusión. Estás decisiones constituyentes que se han tomado ya calcifican la estructura ósea que garantiza el cumpliemiento de la voluntad popular y que es permanentemente corroída y ablandada por la naturaleza misma del capitalismo; y tienen que ver con la producción y distribución de la riqueza, con la igualdad ante la ley y con la división de poderes. Esas decisiones se llaman constitución y Estado de Derecho, ideas surgidas al hilo de la misma fuerza que las hizo imposibles, y deben ser firmemente defendidas, reivindicadas, afinadas-como un piano o un violín- contra esa fuerza de licuadora que es el capitalismo.
(Es una autentica lástima que el filósofo español contemporáneo más famoso sea Fernando Savater, Santiago Alba Rico es sin lugar a dudas una de las mentes más lúcidas y honestas en el panorama filosófico actual y la grandeza de su inquisitiva mirada sobre la sociedad capitalista es inversamente proporcional a la fama que tiene, pueden ustedes encontrarle en los enlaces de la derecha, concretamente en Rebelion.org, una de las páginas web que disfrutan de sus textos con cierta regularidad)

24/8/09

¿Qué dijo? XLV

Kant:

No apelar al sentido común, sino cuando la comprensión y la ciencia se acaban es una de las invenciones sutiles de los últimos tiempos, que permite al charlatán más superficial rivalizar tranquilamente con la cabeza más profunda y oponerle resistencia. Pero mientras haya todavía un pequeño resto de comprensión, se guardará uno muy bien de acudir a este recurso de emergencia. Y mirándolo bien, esta apelación no es otra cosa que someterse al juicio de la multitud: a un aplauso que hace ruborizar al filósofo, pero que pone altanero y triunfante al ingenio popular.
(Hoy tenía un pequeño articulillo acerca de los intelectuales y los canapés que espero colgar mañana, así que para no dejar esto colgado un Lunes más me aprovecho de una muy inteligente cita de Kant)

17/8/09

Una humilde propuesta que tiene por objeto que la población inactiva deje de ser un costoso cargo para el erario público...

Una humilde propuesta que tiene por objeto que la población inactiva deje de ser un costoso cargo para el erario público y redunde en beneficio para la Comunidad.


Como bien saben todos aquellos ciudadanos que se cuidan de informarse en nuestra prensa libre de lo que acontece a su alrededor, nuestro Estado atraviesa serias dificultades económicas que se manifiestan en el tejido social en forma de desempleo, este fenómeno se ha visto exponencialmente aumentado durante el último año, desembocando en una población inactiva de un volumen jamás igualado en la historia de nuestra sana democracia.

Estamos, obvio es para todos, ante una situación que puede significar una seria dolencia para nuestra sociedad; el mercado, corazón de nuestro cuerpo social, empieza a bombear con menos fuerza y, en buena lógica, partes de nuestra sociedad empiezan a perder el vigor proporcionado por el mercantil torrente sanguíneo, ocurre que cuando la circulación se detiene o se obstruye como en este caso, las partes del cuerpo donde ocurre esto se adormecen, se aquietan y finalmente, se paran.
Así pues, la solución parece obvia, hay que reanimar el corazón, en esto están ya trabajando nuestros expertos en economía, lamentablemente no es una tarea fácil, nuestra sana globalización ha traído como consecuencia una multiplicación de variables e intereses en liza que hace difícil poder considerar a la economía como una ciencia exacta, es más bien un cúmulo de proyecciones y deseos, hay quien señala que esto ha desembocado en una perdida de control sobre nuestro destino, que es ahora el Mercado, cual Frankenstein de valores y divisas, el que nos marca la pauta, pero basta observar como este sistema ha redundado en beneficio y libertad para cientos de miles de personas del primer mundo para considerar esa objeción como poco menos que una hipérbole delirante.
No es objeto de este humilde ensayo, escrito por quien no es más que otro ciudadano de nuestro reino democrático, el dar solución a este problema, hombres más capaces y con excelsa formación para mantener recto el enhiesto bisturí ante el paciente se encargan ya de recargar nuestro corazón para que todo siga igual que como hasta ahora, así pues, y como reza el título, este ensayo tiene más bien como meta dar con una solución temporal a esa población inactiva que les salve del lodazal de la pobreza y la ignominia social, cuando el corazón sea reparado pondremos fin a esta transfusión, a este cataplasma o como se quiera metaforizar en este caso.

Mi propuesta, digámosla de una vez, es la de convertir a la esclavitud a los 4 millones de parados que devoran con ingente rapidez los ahorros que como sociedad hemos amasado durante duros y felices años de recto trabajo.
Se que las inquebrantables convicciones democráticas que vertebran el cuerpo social habrán hecho saltar de indignación a quien con buena fe estuviese prestando atención a mi propuesta, me regocijo de ello, solo una constante vigilancia puede mantener inalterado nuestro orden mercantil y social frente a cualquier interferencia, y desde luego, la propuesta de esclavizar a un no despreciable número de conciudadanos supone una alteración significativa, más si me permiten explicar mi propuesta coincidirán conmigo en que mi propuesta, por estudiada y razonable merece ser llevada a la práctica.

Nuestra herencia de valores democráticos es un rédito del que todos debemos enorgullecernos, una prensa libre que se alinea no con un mismo partido si no que se reparte entre los dos (y que incluso es tan libre que puede intercambiarse los papeles cuando así crea oportuno), una clase política en constante labor de vigía frente a la más mínima desviación moral de alguno de sus integrantes, unos sindicatos que han comprendido felizmente que el progreso solo se consigue a través de la unidad y lucha denodadamente junto con la patronal desde hace varios años para que nada altere nuestra paz social…Ciertamente podemos enorgullecernos de todos estos logros, pero no debemos olvidar que bajo todos ellos subyace el interés económico que nos ha reportado felices beneficios a todos los ciudadanos del primer mundo que disfrutamos de un capitalismo sano y agradable, así pues, mientras que la democracia y los valores de libertad igualdad y fraternidad han sido nuestro espíritu, el capitalismo ha encarnizado dicho espíritu, a la hora de operar, por tanto, no es necesario que tomemos en consideración el espíritu, hay que prestar atención a la carne, nuestros valores seguirán ahí cuando los necesitemos.
Con esto, espero se subsanen las primeras reticencias a mi propuesta, la esclavitud es contraria a nuestros valores democráticos, pero hemos visto como esos valores son inalterables, seguirán ahí, y ahora de lo que se trata es de operar y sanar el cuerpo.

Ahora bien, pasemos a cuestiones más importantes ¿Es rentable la esclavitud? desde luego que si, no debemos olvidar que la nación más democrática y al mismo tiempo adalid de la libertad en todo el mundo, los Estados Unidos de América, deben su sana economía, a pesar de este reciente bache, a varios siglos de mantener a una clase esclava que levantó con duro tesón el país más poderoso del mundo ¿es posible un ejemplo mejor? el fértil tráfico de esclavos entre los países del primer mundo significó un impulso beneficioso y definitivo para la completa implantación de nuestras democracias primer-mundistas, como vemos, le debemos mucho más a la esclavitud de lo que en principio podríamos pensar.

Para calmar a los más contrariados ante mi propuesta, permítaseme detallarla más, presiento que la mayor objeción podría venir de aquellos que acusen a la esclavitud de degradar y empeorar la situación de los seres humanos, intentaremos refutar esto, en general los trabajadores usan su salario para sufragar algunos gastos básicos que permiten una vida digna, a saber, un techo donde refugiarse y tener acceso a medicamentos y alimentación, mientras se tengan esos tres elementos básicos se puede hablar de vida digna, con esto, un trabajador puede sobrevivir para volver al trabajo al día siguiente para ayudar a reactivar la economía, pues un esclavo de nuestra democracia tendría exactamente los mismos bienes, sus dueños le procurarían alimento, atención sanitaria y un techo donde vivir ¿A quién le interesará más que a un dueño de un esclavo tener esclavos sanos y bien alimentados que trabajen más y mejor para él?.
¡Pero no se trata solo de vivir, si no de vivir dignamente! grita a coro toda la progresía, se exaltan con justicia, pienso yo, ¿es que los esclavos no podrán tener ratos de ocio? Por supuesto que si, durante los fines de semana, podrán acompañar a sus dueños a los planes de ocio que estos tengan, ir al centro comercial o de compras, por ejemplo, como se ve, un trabajador y un esclavo podrán disfrutar del mismo tiempo de ocio, las diferencias serían inapreciables.

Las plazas públicas de nuestras amplias metrópolis son el lugar perfecto para que el Estado empiece a sacar a subasta los primeros esclavos, los domingos podrían ser un buen día para instalar las infraestructuras necesarias para que se pudiese empezar a comerciar con los antiguos y deprimidos trabajadores transformados ahora en vigorosos esclavos deseosos de trabajar, una buena época para comerciar con esclavos sería entre los meses de Septiembre y Octubre, ya que la temporalidad de los contratos actuales suele terminar sobre ese periodo del año, así, una familia que desee invertir y al mismo tiempo reactivar la economía, podría dirigirse a la plaza de su ciudad un domingo cualquiera a adquirir un buen esclavo, o quizás, gracias a un juicioso ahorro, podrían adquirir una pareja o una familia entera, un hombre para trabajar, una mujer que asegure la reproducción de la mano de obra y quizás unos pequeños niños que pueden servir de compañía a sus hijos.

Los estudiantes que decidan dejar los estudios podrían optar entre incorporarse al mercado laboral o al de esclavos, salvaguardando así uno de nuestros principios inamovibles, la libre elección del individuo, los estudiantes universitarios que no encuentren su lugar en el mercado laboral podrían también elegir a incorporarse al mercado de esclavos, no ya como esclavos cualquiera, sino como esclavos por encima de la media gracias a su formación universitaria, así, en el mercado de esclavos también podríamos huir de la injusta igualación de individuos diferentes y, al igual que en el mercado laboral, habría esclavos más o menos salvaguardando también otro de nuestros principios inquebrantables, la de desarrollarnos según nuestro potencial y capacidades dentro de un entorno dado.

Naturalmente, y con esto concluimos, sería una situación temporal que se alargaría tanto como lo hicieran nuestras estrecheces económicas como sociedad, pero esta propuesta está tan bien pergeñada que me atrevo a decir que después de este acomodo temporal muchos de nuestros conciudadanos no tendrán inconvenientes en seguir siendo esclavos, las diferencias serían, como dije, inapreciables.

El capitalismo nos hizo demócratas y la esclavitud nos permitirá seguir siendo libres, la cuadratura del círculo.









(Lo siento, señor Swift, no he podido evitarlo)

3/7/09

¿Qué hay dentro de un libro? LIX

"-No desaprobamos el ardor y la extravagancia de las comunidades como la suya solo porque el ejemplo pueda cundir y prender por doquier . No condenamos a Nicaragua, porque creemos que Gran Bretaña tendría que ser más nicaragüense. No nos oponemos a las pequeñas nacionalidades, porque deseamos que las grandes nacionalidades posean toda su pequeñez, toda su perspectiva uniforme, toda su desmesura espiritual. Si discrepo, con el mayor respeto, de su entusiasmo nicaragüense, no es porque una nación o diez naciones estuviesen contra usted, sino porque contra usted estaba la civilización entera. Los modernos creemos en una gran civilización cosmopolita, una que incluya a todos los talentos de todos los pueblos absorbidos.
-El señor me ha de perdonar-dijo el Presidente-. ¿Puedo preguntarle cómo, en circunstancias normales, captura un caballo salvaje?
-Nunca capturo caballos salvajes-repuso Barker con soberbia.
-Allí está el Quid-dijo el otro-. Y allí es donde concluye su absorción de talentos. Eso es lo que yo deploro de su cosmopolitismo. Cuando ustedes dicen que aspiran a que todos los pueblos se unan para que aprendan las peculiaridades del pueblo de ustedes. Si el árabe budino no sabe leer, habrá que enviar a algún misionero o maestro inglés para que le enseñe, pero nadie dice nunca: "Este maestro no sabe montar un caballo; paguémosle a un beduino para que le enseñe".
Dicen que su civilización incluirá todos los talentos. ¿De veras? ¿Insinuan a caso que el día que todos los esquimales aprendar a votar para un consejo de condado ustedes sabrán arponear una morsa? Vuelvo al primer ejemplo. En Nicaragua tenemos una manera de capturar caballos salvajes
-laceándolos por las patas delanteras-, reputada en toda Latinoamérica. Si van ustedes a incluir todos los talentos, vayan y aprendan eso. Si no piensan hacerlo, permítame que les diga, como he dicho siempre, que algo desapareció del mundo cuando Nicaragua fue civilizada.
G.K. Chesterton. "El Napoleón de Nothing Hill"

29/6/09

¿Qué hay dentro de un libro? LVIII (Especial Marx)

Una de las últimas cosas que hizo Groucho Marx fue presentar un programa de preguntas y respuestas en la televisión, en "Apueste su vida" Groucho demostró que a pesar de haber pasado ya el tiempo de las películas seguía teniendo una mente ágil y una lengua que iba igual de rápida, a continuación un fragmento de conversación con un concursante:

Groucho: ¿De dónde es usted? ¿de Pasadena?


Concursante: No, nací aquí mismo.


Groucho: ¿Aquí mismo? ¿en el estudio? vaya, había visto que estaba aquí desde hace un rato, pero no supuse que era tanto.


Concursante:Pues yo trabajé en el servicio de relaciones exteriores, a cargo del personal, y puedo decirle que no hay ningún lugar como Los Ángeles.


Groucho:Estoy de acuerdo con usted. Es una gran ciudad y, aunque suela criticarla ocasionalmente, me encanta. Si bajaran los impuestos, se deshicieran de la contaminaciónn y acabaran con los atascos, creo que me instalaría aquí. Al menos hasta el próximo terremoto.



17/6/09

Aviso informativo.

Terminada oficialmente hoy la maratoniana y dantesca jornada de exámenes avisamos que volveremos a nuestra programación habitual los Lunes y algún que otro día suelto.

1/6/09

¿Qué hay dentro de un libro? LVII

Tal como Berdiaeff advirtió, el Renacimiento se produjo mediante tres paradojas:

1. Fue un movimiento individualista que terminó en la masificación.
2. Fue un movimiento naturalista que terminó en la máquina.
3. Fue un movimiento humanista que terminó en la masificación.

Que no son sino aspectos de una sola y gigantesca paradoja:
“La deshumanización de la humanidad”
Esta paradoja, cuyas últimas y más trágicas consecuencias padecemos en la actualidad, fue el resultado de dos fuerzas dinámicas y amorales: El dinero y la razón. Con ellas, el hombre conquista el poder secular. Pero-y ahí está la raíz de la paradoja- esa conquista se hace mediante la abstracción; desde el lingote de oro hasta el clearing, desde la palanca hasta el logaritmo, la historia del creciente dominio del hombre sobre el universo ha sido también la historia de las sucesivas abstracciones. El capitalismo moderno y la ciencia positiva son las dos fantasmagorías de la que también forma parte el hombre, pero no ya el hombre concreto e individual, sino el hombre-masa, ese extraño ser todavía con aspecto humano, con ojos y llanto, voz y emociones, pero en verdad engranaje de una gigantesca maquinaria anónima. Este es el destino contradictorio de aquél semidios renacentista que reivindicó su individualidad, proclamando su voluntad de dominio y transformando las cosas. Ignoraba que también él llegaría a transformarse en cosa"
Ernesto Sábato. "Hombres y engranajes"

18/5/09

Un pequeño homenaje.

Vuelvo momentáneamente a un blog que tengo abandonado por épocas de exámenes para no dejar pasar la oportunidad de presentarle mis respetos a Benedetti, lástima que con los pocos que quedan en un mundo así se nos vaya uno.


Che

Lo han cubierto de afiches / de pancartas
de voces en los muros
de agravios retroactivos
de honores a destiempo

lo han transformado en pieza de consumo
en memoria trivial
en ayer sin retorno
en rabia enmbalsamada

han decidido usarlo como epilogo
como ultima thule de la inocencia vana
como añejo arquetipo de santo o satanas

y quizas han resuelto que la unica forma
de desprenderse de El
o dejarlo al garete
es vaciarlo de lumbre
convertirlo en un heroe
de marmol o de yeso
y por lo tanto inmovil
o mejor como mito
o silueta o fantasma
del pasado pisado

sin embargo los ojos incerrables del che
miran como si no pudieran no mirar
asombrados tal vez de que el mundo no entienda
que treinta años despues siga bregando
dulce y tenaz por la dicha del hombre.

Mario Benedetti.

20/4/09

¿Qué hay dentro de un libro? LVI

Parece como si algo cambiase la fisonomía de los personajes de nuestro drama. El antiguo poseedor de dinero, abre la marcha convertido en capitalista, y tras él viene el poseedor de la fuerza de trabajo, transformado en obrero suyo; aquél, pisando recio y sonriendo desdeñoso todo ajetreado; éste tímido y receloso, de mala gana, como quien va a vender su propia piel y sabe la suerte que le aguarda, que se la curtan.

Karl Marx, El Capital

30/3/09

¿Qué dijo? XLIV

Kant:


"Pues de lo que se sabe mucho en la juventud, más tarde en la madurez se está seguro de no saber nada, y el hombre de la exactitud se convierte, a lo sumo, en el sofista de sus tempranas ilusiones"
(Lo se, lo se, estoy abusando mucho de los textos recortados, para la semana que viene tendré algo de cosecha propia)

23/3/09

¿Qué dijo? XLIII

Feurbach:


"Nuestra época, sin duda alguna, prefiera la imagen a la cosa, la copia al original, la representación a la realidad, la apariencia al ser...

Para ella lo único sagrado es la ilusión, mientras que lo profano es la verdad y aumenta la ilusión, tanto que el colmo de la ilusión es para ellas el colmo de lo sagrado"

16/3/09

¿Qué hay dentro de un libro? LV (Especial Elecciones)

"El voto fue originalmente una concesión del ciudadano virtualmente armado, depositario siempre de una fuerza virtualmente superior, a los gobiernos; hoy, al contrario, es una concesión que hace el gobierno armado, a condición de que sea compatible con el "mundus" capitalista, a los ciudadanos inermes. Se ha olvidado, en efecto, que en el marco fundacional de la legitimidad histórica del Estado de Derecho es la capacidad de rebelión la que concede el voto al pueblo y este voto, pues, no es una concesión del gobierno sino, más bien, una concesión que el pueblo hace al gobierno. Cuando los políticos pretenden que el voto mismo es "la solución" y no el instrumento subrogado de una virtual rebelión permanente y reconocen, así, al mismo tiempo, a los pueblos incapaces de rebelión y a los votos privados de capacidad decisoria con la frase "¿para qué rebelarse si podemos votar?", hace falta mucho sufrimiento, mucho sometimiento, mucha violencia directa para que la población de un país haga este descubrimiento maravilloso pero fatal, pues afirma definitivamente la discontinuidad entre rebelión y voto: "¿para qué votar si podemos revelarnos?". Este descubrimiento, signo del fracaso de la Democracia surgida de la revolución francesa, pertenece todavía, en todo caso, a un universo en el que la intervención política es posible. Pertenece, pues, al pasado.



"La ciudad Intangible: Ensayo sobre el fin del Neolítico" Santiago Alba Rico.



(Se que no estamos en Elecciones, pero que yo sepas las siguientes que tendremos serán las Europeas y me parecía algo demasiado bueno para dejarlo en la nevera tanto tiempo)

10/3/09

Ya lo decía el tio Ari...

La educación debe ser una y la misma para todos los ciudadanos y el cuidado de ella debe ser asunto de la comunidad y no de la iniciativa privada.



Aristóteles. Ética a Nicómaco. (Cap.8)



(Si Aristóteles viviera creo que sería el primero en manifestarse contra el Proceso de Bolonia, pero vamos, es una opinión mía)



2/3/09

Anécdotas de la historia de la Filosofía. (VII)

Para San Agustín, uno de los filósofos más importantes de la Edad Media junto a Santo Tomás de Aquino, Dios creó tanto el tiempo y el mundo.

El tiempo no existía hasta que Dios lo creó, cuando hizo el mundo, que estaba en constante cambio, tuvo sentido el tiempo. (Cuando las cosas cambian, son señal de que pasa el tiempo).



Una vez le preguntaron a San Agustín que hacía Dios, en que ocupaba su tiempo, antes de crear el mundo.

San Agustín respondió:



- Antes de crear el mundo, Dios estaba creando el Infierno para mandar allí a todas las presonas que hiciesen ese tipo de preguntas.





Que majete, San Agustín.

23/2/09

¿Qué dijo? XLII

Teófilo de Antioquia:


Pareceme ridículo que trabajadores de la piedra, alfareros o pintores y fundidores modelen, pinten, esculpan y fundan y fabriquen dioses, a los que, mientras están entre las manos de los artífices no los aprecían en nada; pero en cuanto alguien los viene a comprar y los exponen en lo que llaman templo o en una casa, no solo los adoran quienes los compraron, sino que los mismos que los fabricaron y vendieron acuden con gran fervor y con aparato de sacrificios y libaciones a adorarlos y los tienen por dioses; sin caer en la cuenta de que siguen siendo lo mismo que cuando ellos los fabricaron: piedra, bronce, madera, color o cualquier otra materia.

16/2/09

Anécdotas de la historia de la filosofía. (VI)

Lo primero, si, existe una sección con este nombre en este blog, lo que pasa es que llevamos mucho tiempo sin escribir nada en ella. Ya saben, un par de años muy liados.


Antístenes fue uno de los discípulos de Sócrates que acabó heredando de su maestro su gusto por lo escaso y la vida sin excesos, lo que ocurre es que Antístenes llegaba a extremos casi exhibicionistas de pobreza, un día, Sócrates le vió andando con su capa raída y extremadamente rota por la ciudad.

Como Antístenes se preocupaba mucho de que se viese más la parte más raída y estropeada, Sócrates le dijo:


"Antístenes, por los agujeros de tu capa te veo las ansias de fama"



Como todas las anécdotas relacionadas con filósofos griegos, ni mucho menos podemos darlas por ciertas, pero no dejan de ser pequeñas lecciones sobre las situaciones más cotidianas de la vida.

12/2/09

Hegel Vs Schopenhauer.

Hegel:


"Solo lo espiritual es lo real; es la esencia o el ser en sí lo que se mantiene y lo determinado-el otro y el ser para sí- y lo que permanece en sí mismo en esta determinabilidad o en su ser fuera de sí o es en si o es en y para sí. Pero este ser en y para sí es primeramente para nosotros o en sí, es la sustancia espiritual"



Schopenhauer:


"Si se quiere embrutecer adrede a un joven y hacerle incapaz de toda idea, no hay medio más eficaz que el asiduo estudio de las obras de Hegel, por esa monstruosa acumulación de palabras que chocan y se contradicen(...) Si alguna vez un preceptor temiera que su pupilo se hiciera demasiado listo para sus planes, podría evitar esa desgracia con el estudio asiduo de la filosofía de Hegel"

9/2/09

¿Qué dijo? XLI

"Empiezo con el cabello de una niña. Sea el mal lo que sea, el orgullo de una madre buena en la belleza de su hija es algo bueno. Si hay otras cosas en contra, esas otras cosas deben desaparecer. Si los arrendadores y las leyes y las ciencias están en su contra, arrendadores, leyes y ciencia deben desaparecer. Con el pelo rojo de una rapazuela traviesa de las cloacas prenderé fuego a toda la civilización moderna. Cuando una niña quiere llevar el pelo largo, tiene que tenerlo limpio; como tiene que tenerlo limpio, no tendrá que tener una casa sucia; como tiene que tener una casa limpia, tendrá que tener una madre libre y llena de tiempo; como tiene que tener una madre libre, no tendrá que tener un arrendatario que es un usurero; como no tendrá que existir un arrendatario, tendrá que existir una redistribución de la propiedad; como tendrá que haber una redistribución de la propiedad, habrá una revolución"



G.K. Chesterton.

2/2/09

Pasando (d)el tiempo.

La desmedida afición de nuestros medios de comunicación por calificar hasta el más nimio suceso de “histórico” hace que me sorprenda por ver que dejan pasar un verdadero suceso histórico, que la sociedad occidental lleva ya más de tres décadas sin pensar, es decir, lleva tres décadas sin producir conceptos, sin establecer nexos de sentido que permitan explicar el estado de cosas existentes, ni mucho menos cuestionarlo.

Cuando cayó el muro de Berlín, desde el bando ganador se pretendió que con la guerra fría había acabado también la historia misma, del derrocamiento del (mal) llamado “Socialismo real” se pretendía extraer la siguiente conclusión: El modelo político ideal, definitivo y más beneficioso para el ser humano era la Democracia representativa basada en la economía (neo)liberal.
Incurriríamos en un error de análisis si no supiésemos ver lo totalitaria de esta afirmación, se nos anunciaba el fin de las ideologías ¡pero se hacía dicho anuncio desde una ideología concreta!, efectivamente, cuando Fukuyama proclamaba el fin de la historia y de las ideologías jugaba con algo muy serio, se afirmaba ni más ni menos que habíamos alcanzado el cenit del trabajo político, que la aventura de la ciudadanía que inicio Occidente en Grecia había finalizado de la forma más dichosa y feliz, cual proyección disneyiana; en adelante lo único que podríamos esperar es que los progresos de las ciencias positivas irían mejorando las condiciones de vida de la humanidad, así pues, con la URRSS fuera del mapa, la economía liberal quedaba sola y sin rival para apoderarse del mundo (Se suele decir que los que nacimos en la década de los 80 hemos vivido en una época de paz, cuando en realidad hemos vivido en una guerra global en la que solo había un bando, que se ha declarado vencedor por incomparecencia de rival).

Es en este sentido en el que podemos hablar como hacíamos al principio de “fin del pensamiento”, uno piensa cuando está en el tiempo, cuando aún se puede aspirar a algo mejor, pero una vez descubierta la panacea en forma de sistema político-económico ¿Para qué pensar? Con la economía neoliberal haciendo de las suyas por cualquier lugar del orbe ¿Dónde quedaron los keynesianos? estos simpaticuelos economistas que propugnaban el control económico del mercado por parte del Estado están en la encrucijada, su época de esplendor pasó y solo pudieron observar como los neoliberales hacían y deshacían la realidad a su antojo, incluso se llegó a acusarles, a los que aún tenían los arrestos de discrepar en voz alta, de ser en realidad peligrosos extremistas, de comunistas, ni más ni menos, en realidad, los keynesianos nunca se han movido de su tranquilo sitio, lo que ocurrió más bien fue que el neoliberalismo se fue escorando tanto a la derecha que los keynesianos parecían de repente estar muy a la izquierda.
Ahora además se les encomienda la tarea de limpiar el estropicio de la economía neoliberal.

El colapso de la economía financiera que se nos viene encima parecía haber despertado a los medios de su sueño dogmático, me gustaría incidir especialmente en esta idea, si se repasan las hemerotecas de los medios de comunicación en los últimos cinco años nos encontramos con que cualquier atisbo de pensamiento crítico había quedado reducido a la nada, y se disfrazaba de bipartidismo saludablemente democrático lo que no era más que distintas versiones del neoliberalismo (En realidad, a Esperanza Aguirre y a Zapatero no les diferencian tantas cosas, solo hay que escarbar), hay quienes no nos cansaremos de remarcar hasta que punto es dictatorial y extremista la ideología que se había autoproclamado como fin final de la historia, como resultado definitivo de las diferentes escuelas de pensamiento y movimientos políticos que en el mundo han sido.
En las tertulias y en los debates la pregunta ¿Qué es la producción? fue sustituida sibilinamente por ¿Cómo podemos aumentar la producción?, dejamos de pensar (más grave aún, olvidamos la mayor lección que pudimos extraer de la Ilustración, no solo dejamos de pensar, dejamos de pensarnos) Formábamos parte más que nunca de las fuerzas productivas ciegas que avanzaban solo hacia Dios sabe dónde.

“Comunismo”, “Anarquismo”, “Capitalismo” (incluso esta última era una palabra que estaba muy feo usar, se prefería el término mucho más inofensivo “economía de mercado”) eran términos que formaban parte del pasado, pero entendiendo “pasado” como el discurrir temporal mismo, cuando en los medios se negaba el micrófono (el único instrumento a través del cual podemos ejercer nuestra libertad de expresión en el espacio público es, bendito sea el libre mercado, de naturaleza privada) a toda aquella persona que pusiese en duda la idoneidad del Capitalismo lo que se negaba era la Historia misma, el “paso del tiempo” era cosa del pasado, Occidente, en su afán de independencia había conseguido independizarse hasta del tiempo mismo, de repente estábamos en una sociedad “fuera del tiempo”, para nosotros el tiempo se detuvo. (Como en todas las utopías)
Cuando detuvimos el tiempo, paradójicamente, no pudimos parar de correr.

La economía era una rueda y nosotros Hamsters, corríamos (producíamos) muy muy deprisa, con el objetivo de correr más (producir más) al día siguiente, no podemos parar de producir lo consumido porque si no la economía se va al carajo, y nosotros con ella, naturalmente. Cuando esto ocurre estamos ya ante una siniestra versión del giro copernicano, por primera vez el hombre dejó de producir según lo que necesitaba comer y tuvo que empezar a comer lo que se veía obligado a producir. (Se dice también que el Capitalismo es el único sistema de producción ensayado por el ser humano caracterizado por la sobreabundancia, nada más lejos de la verdad, el Capitalismo es el sistema productivo del Hambre, hambre de los que no tienen nada que comer, y hambre, mucho más siniestra, de los que no pueden parar de consumir)
En este absurdo lógico de invertir el orden “causa-efecto” hicieron su Agosto los publicistas, quienes, puestas así las cosas, podríamos considerar como los ciudadanos más concienciados de este perro mundo, nos engañan y obligan a consumir, si, pero por nuestro propio bien.

La sociedad griega tenía como pecado más bajo, el pecado de la Hybris, se incurría en este pecado cuando el hombre se rebelaba contra su misma naturaleza, cuando negaba su naturaleza como hombre, pudiendo hacerlo de dos formas distintas, o bien rebajarse a ser menos que hombre y vivir como un animal o bien alzarse por encima y creerse un Dios.
Creo que nuestra sociedad comete pecado de Hybris de una forma muy particular, nos creemos dioses, pero en realidad hemos renunciado a nuestra humanidad, creemos ser, por decirlo a lo Fukuyama, “El último hombre”, ese que contempla con suficiencia toda su historia y, sustentado en su tecnología y su absolutismo moral, recrimina la historia del pasado, todo aquél que pensó antes de nosotros en realidad no pensó porque no lo hizo como nosotros, podemos impugnar todo pensamiento y costumbre porque “esos pobres atrasados no sabían lo que sabemos nosotros” y así, huérfanos de nuestra propia Historia (Me pregunto si esa orfandad autoimpuesta nos lleva continuamente a hablar, como decíamos al principio, en los medios de “sucesos históricos”, quizás debido a una nostalgia del tiempo mismo que no podemos -o no queremos- reconocer) y con una potencialidad tecnológica transformadora de la realidad como nunca antes se vio, tenemos que enfrentarnos a la crisis económica que amenaza con reventarnos nuestra burbuja, o el Hommo Economicus se extingue (por más que los friedmanitas lo intenten impedir) o se transforma en algo peor y aun menos humano.

Se habla en estos meses de reformar el Capitalismo, de hacerlo más humano ¿De verdad queremos eso? El Capitalismo es un sistema que en tres cuartas partes del planeta es incapaz de distinguir a un niño trabajando de una máquina funcionando, en este sistema lo ideal es que se produzca sin parar y que eso producido sea enseguida consumido, así pues, no hay una circunstancia más favorable para nuestro sistema económico que una guerra, en una guerra producimos sin parar misiles o bombas que al explotar se auto-consumen, no tenemos que preocuparnos por una sobreproducción, las bombas, gracias a Dios, explotan. Es la circunstancia ideal para la economía capitalista, es decir, a nuestra sociedad nos sale de lo más rentable matar gente.

Acabamos, en la tradición marxista se gustaba mucho de usar cierta analogía que equiparaba la revolución con un tren en marcha, una imparable locomotora que se llevaría al Capitalismo por delante. Tristemente, el charco de sangre que ha ido dejando el Capitalismo y el Stalinismo durante el siglo XX, nos ha hecho ver lo inapropiado de esa analogía, la revolución no es una locomotora imparable, eso más bien lo es el Capitalismo, que no se frena ante nada, la revolución bien podría ser el freno de emergencia que pare con toda esta locura.

26/1/09

Aristóteles, el hombre más sabio.

Una necesaria introducción:

Hace la friolera de más de dos años empecé un proyecto con objetivos bastante humildes, acercar de manera más o menos lúdica y ligera a los grandes pensadores de la filosofía, aquí a la derecha tienen ustedes una pequeña muestra, “El tábano de Atenas” y “El hombre de la Caverna” eran aproximaciones que hice sobre las figuras de Sócrates y Platón, dejando pendiente la del último gran pensador de la Antigüedad, durante dos años.
Bueno, no se imaginan ustedes que dos años más liados que he tenido. Ejem.

Antes de empezar a meternos en materia un pequeño aviso, esto NO es un resumen de Aristóteles (resumir el pensamiento de este hombre en un post es algo que a mi, como principiante en esto, se me escapa por completo) sino más bien unas pequeñas pinceladas a modo de esbozo para que quien quiera o le encuentre interesante busque por sí mismo.
Ahora si, cámaras, luces…

Aristóteles nace en Estágira, una pequeña ciudad que formaba parte de Macedonia (Reino por el que los griegos sentían gran aversión), su padre era médico personal de Amintas III, abuelo de Alejandro Magno, y educa al bueno de Aristóteles en la ciencia médica; Aristóteles podría haber sido perfectamente un médico de la corte si no hubiese sido porque su padre murió cuando nuestro filósofo era muy joven, quedando este al cuidado de su hermana y de su madre.
Aquí existe una pequeña disensión historiográfica, generalmente se acepta que Aristóteles entró en seguida en la Academia de Platón, el centro de educación más prestigioso del mundo conocido, pero hay quienes creen que el chico entró bastante más tarde a la Academia de Platón y que pasó unos años despilfarrando su fortuna en “usos varios” como todo buen joven heredero. Pero no es una disputa muy relevante para lo que nos ocupa.

El caso es que, una vez en la Academia, pronto destacó por su brillantez y le fue ofrecido unirse al círculo de discípulos más íntimos de Platón, con quien mantuvo una relación bastante distinta a la que Platón mantuvo con quien fuese su maestro, Sócrates, donde Platón era un discípulo acérrimo de su maestro y lo defendía a capa y espada, Aristóteles nunca mostró una pasión desenfrenada por las teorías de su maestro, quizás de juventud apoyó fervientemente sus teorías, pero con el paso del tiempo se fue distanciando de ellas, nunca se llegaron a enemistar, pero tampoco tenían una relación discípulo-alumno muy modélica.

Comentábamos en el post sobre Platón, que había llegado a la conclusión de que el mundo en el que vivíamos, era un mundo de sombras, de imágenes, un mundo bastante poco real, que el verdadero mundo era el mundo de las Ideas, un mundo en el que vivían nuestras almas, y del que son expulsadas cuando caen a este mundo de sombras y se encarnan en un cuerpo mortal.
Dicho así puede sonar como una tontería, pero Platón no era tonto, lo que pretendía decir, a través de mitos, era que para conocer el mundo, no bastaba con observarlo, sino que más bien había que pensarlo, porque este mundo era engañoso, había que acceder a ideas que trascienden el momento, el ahora…y eso en todos los campos de la vida, la política, la ciencia, etc…

Aristóteles en ese sentido no se separaba de su maestro, pensaba que existían esencias que iban más allá de la mera apariencia de las cosas, pero no las llamó Ideas como Platón, las llamó Formas, y decían que eran parte de las cosas, (eso de intentar explicar el mundo creando otro no le convencía) por poner un ejemplo, una mesa de madera tiene una sustancia (madera) y su forma sería la idea que tiene el carpintero en la cabeza al tallar la madera, por muy diferentes que fuesen las cosas del mundo, tenían en común que “eran”.

Sin duda una de las grandes aportaciones de Aristóteles fue la de fundar la Lógica como un todo racional y una disciplina de conocimiento, Aristóteles inventó el silogismo y las primeras leyes de la Lógica, que permitían, aparte de dar razón del mundo, obtener conocimientos nuevos a partir de otros anteriormente dados, otro ejemplo:

Todos los hombres son mortales
Todos los griegos son hombres
Todos los griegos son mortales.

Su aportación a la Lógica permitió que siglos más tarde, los monjes medievales se entretuviesen utilizando estas leyes de rigor Lógico para ir cazando en contradicciones a blasfemos y demás herejes. (El filósofo más tratado de la Edad Media fue sin duda Aristóteles, afortunadamente, la obra del Estagirita era lo suficientemente extensa y rica en matices para que los medievales disfrutasen separando lo que escribió gracias a la inspiración divina y lo que escribió influenciado por los malvados designios de Satán)

Otro gran aporte que hizo fue a la Metafísica, Aristóteles se dio cuenta de que si un zapatero sabe hacer un zapato, sabe algo, pero quien sabe además como y porqué se corta el cuero, y en que condiciones, ese sabe más que el zapatero, quien sabe cuando va a llover sabe algo, quien conoce el ciclo del agua y el funcionamiento de las estaciones sabe algo más, en definitiva, que sabe más quien sabe las causas, razonando así Aristóteles llegó a la conclusión de que quien se va remontando en las causas de las cosas, se hará tanto más sabio cuanto más causas vaya “escalando”, y teniendo esto en cuenta, habría de haber una causa primera, una que sea causa sin ser causada, es decir, una causa inicial que pusiese el mundo en marcha. A este tipo de búsquedas Aristóteles la llamó Metafísica, a la búsqueda de los primeros principios.

En política le definió el pragmatismo, mientras Platón era un idealista el tenía los pies un poco más sobre la tierra, mientras Platón diseñaba en la República el tipo de Estado ideal Aristóteles recopilaba las constituciones de los diferentes pueblos griegos, y establecía los tipos de gobierno dependiendo de quien gobernara (Monarquía, Democracia, Aristocracia) y pudiendo degenerar si gobernaba mal en
tiranía (gobierno de uno), oligarquía (gobierno de pocos) y oclocracia (desgobierno de muchos).
Siempre consideró que lo importante en Política era guiarse por el justo medio, su teoría de la mesotes o término medio, podemos encontrarla también en su concepción de la Ética, ya que consideraba que la virtud era lo que se encontraba a medio camino entre los dos extremos, así, la templanza sería la virtud entre el exceso (temeridad) y el defecto (cobardía).

A la muerte de Alejandro Magno, los griegos, dominados por el imperio de este, dejaron su rabia antimacedónica correr, y enseguida pusieron la mirada en Aristóteles por haber sido su preceptor de juventud, el pobre Aristóteles vio peligrar su vida en Atenas, y se marchó al exilio, dejando abandonado su querido Liceo, la academia que había fundado en la ciudad ateniense.
Como anécdota curiosa señalar que se vio en un problema similar al que tuviese en su día Sócrates, maestro de su maestro, quien decidió quedarse a morir en vez de exiliarse, Aristóteles dijo en su día que cuando Atenas condenó a muerte a Sócrates había cometido un “crimen contra la sabiduría” cuando le tocó huir a él años después dijo “huyo para que Atenas no cometa otro crimen contra la sabiduría”.
En el exilio, y con una edad avanzada, el último gran filósofo de la antigüedad muere.

Epílogo:


Con Aristóteles acaba definitivamente una era, la mayor época de esplendor del pensamiento griego, nunca más se ha vuelto a dar una sucesión de una escuela de pensamiento que haya influido tanto: Sócrates, maestro de Platón y este a su vez de Aristóteles, paradójicamente, mientras Aristóteles teorizaba sobre la naturaleza de la polis griega, su menos brillante alumno, Alejandro Magno, iniciaba un imperio que dejaría obsoleta la polis griega como ciudad independiente, a partir de ahora, formarían parte de un gran imperio, el poder de decisión desaparecía de la plaza pública.
La influencia que nos ha dejado solo es comparable a la de Platón, los musulmanes rescatarían sus obras antes de que el Vaticano las quemase y siglos más tarde, Santo Tomás de Aquino, doctor de la Iglesia, tomaría el corpus de su obra y la convertiría en el sustento teórico y de base del cristianismo, aceptando entre otras cosas su errónea visión del universo.
Hicieron falta un Copérnico, un Kepler y un Galileo para cambiar el paradigma cosmogónico de Aristóteles, en su defensa diremos que la culpa de que se observasen sus teorías hasta convertirlas en dogmas fue más de sus lectores y defensores que de él, que a buen seguro habría admitido su error en pos del progreso de la ciencia y de la humanidad.

19/1/09

Viajo, luego pienso.

Uno de los libros más sencillos y a la vez más significativos como cambio de un paradigma de pensamiento es "El discurso del Método" de nuestro amigo Descartes, del que ya hemos hablado aquí algunas veces.

En él, el bueno de Renè pasa a primer plano del libro, muchos lo asemejan a un esbozo de biografía, cosa que no encontramos ni en Grecia ni en la Edad Media, eso de que el pensador forme parte de lo pensado e influya en el pensar era algo novedoso en Occidente, que a partir de aquí empezaría filosofar acerca de la naturaleza del sujeto, lo cual nos tendría entretenidos unos cuantos siglos.


Se pueden encontrar cosas bastante sensatas, a mi modo de ver, en dicho tratado/ensayo, pero uno de mis fragmentos preferidos es sin duda este:


"Conviene saber algo de las costumbres de diversos pueblos, para juzgar de las nuestras con mayor acierto, y no pensar que cuanto va contra nuestros modos sea ridículo y opuesto a la razón, como suelen hacer quienes no han visto nada"


(Creo que estamos ante la versión cartesiana de "el racismo se cura viajando")


Y bueno, no podemos hablar del "Discurso del Método" como lo hemos hecho en este blog sin citar también el otro fragmento más famoso de la obra: (Lo encuentran ustedes en el cuarto capítulo de la obra)


"Mas enseguida me di cuenta de que, aunque quería pensar así que todo era falso, necesariamente era preciso que yo, que pensaba, fuese algo. Y observando que esta verdad: Pienso, luego soy, era tan firme y tan segura que las suposiciones más extravagantes de los escépticos no eran capaces de destruir, juzgué que sin escrúpulo podía ocnsiderarla como el principio primero de la filosofía que buscaba"

11/1/09

Doce reglas infalibles para la redacción de noticias sobre Oriente Próximo en los grandes medios de com

Dejo aquí un pequeño decálogo que, vista la cobertura informativa del conflicto, siguen gran parte de los medios de comunicación para redactar noticias sobre el conflicto en Oriente Medio, claro que ahora mismo hay más guerras (En Colombia existe desde hace años una autentica guerra encubierta) pero la desmedidad brutalidad del Estado de Israel creo que se merece este post.
Doce reglas infalibles para la redacción de noticias sobre Oriente Próximo en los grandes medios de comunicación

1) En Oriente Próximo son siempre los árabes quienes atacan primero, y siempre es Israel quien se defiende. Esa defensa se llama “represalia”.

2) Ni árabes, ni palestinos ni libaneses tienen derecho a matar civiles. A eso se le llama “terrorismo”.

3) Israel tiene derecho a matar civiles. Eso se llama “legítima defensa”.

4) Cuando Israel mata civiles en masa, las potencias occidentales piden que lo haga con mayor comedimiento. Eso se llama “reacción de la comunidad internacional”.

5) Ni palestinos ni libaneses tienen derecho a capturar soldados israelíes dentro de instalaciones militares con centinelas y puestos de combate. A eso hay que llamarlo “secuestro de personas indefensas”.

6) Israel tiene derecho a secuestrar a cualquiera hora y en cualquier lugar a cuantos palestinos y libaneses se le antoje. Su cifra actual ronda los 10 mil, 300 de los cuales son niños y mil, mujeres. No se precisa prueba alguna de culpabilidad. Israel tiene derecho a mantener secuestrados presos indefinidamente, ya sean autoridades democráticamente elegidas por los palestinos. A eso se le llama “encarcelamiento de terroristas”.

7) Cuando se menciona la palabra “Hezbollah”, es obligatorio añadir en la misma frase “apoyados y financiados por Siria y por Irán”.

8) Cuando se menciona “Israel”, está terminantemente prohibido añadir: “apoyados y financiados por los EEUU”. Eso podría dar la impresión de que el conflicto es desigual y de que la existencia de Israel no corre peligro.

9) En informaciones sobre Israel, hay que evitar siempre que aparezcan las siguientes locuciones: “Territorios ocupados”, “Resoluciones de la ONU”, “Violaciones de los Derechos Humanos” y “Convención de Ginebra”.

10) Los palestinos, lo mismo que los libaneses, son siempre “cobardes” que se esconden entre una población civil que “no los quiere”. Si duermen en casa con sus familias, eso tiene un nombre: “cobardía”. Israel tiene derecho a aniquilar con bombas y misiles los barrios donde duermen. A eso se le llama “acción quirúrgica de alta precisión”.

11) Los israelíes hablan mejor inglés, francés, castellano o portugués que los árabes. Por eso merecen ser entrevistados con mayor frecuencia y tener más oportunidades que los árabes para explicar al gran público las presentes reglas de redacción (de la 1 a la 10). A eso se le llama “neutralidad periodística”.

12) Todas las personas que no están de acuerdo con las sobredichas Reglas, son, y así debe hacerse constar, “terroristas antisemitas de alta peligrosidad”.

Traducción para www.sinpermiso.info: Leonor Març
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=78468

5/1/09

¿Qué hay dentro de un libro? LIV

La Ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad. El mismo es culpable de ella. La minoría de edad estriba en la incapacidad de servirse del propio entendimiento, sin la dirección de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad cuando la causa de ella no yace en un defecto del entendimiento, sino en la falta de decisión y ánimo para servirse con independencia de él, sin la conducción de otro. ¡Sapere aude! ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! He aquí el lema de la ilustración.(...)

Para esta Ilustración no se requiere más que una cosa, libertad, y la más inocente entre todas las que llevan ese nombre, a saber: Libertad de hacer uso público de la razón íntegramente. Más oigo exclamar por todas partes ¡Nada de razones! El oficial dice: ¡No razones y haz la instrucción! El funcionario de Hacienda: ¡Nada de razonamientos, a pagar! El reverendo: ¡No razones y cree!




Kant. ¿Qué es la ilustración?