31/12/06

¿Qué hay dentro de un libro? (XXXI)

La naturaleza ha hecho a los hombres tan iguales en sus facultades corporales y mentales que, aunque pueda encontrarse a veces un hombre manifiestamente más fuerte de cuerpo, o más rápido de mente que otro, aun así, cuando todo se toma en cuenta en conjunto, la diferencia entre hombre y hombre no es lo bastante considerable como para que uno de ellos pueda reclamar para sí beneficio alguno que no pueda el otro pretender tanto como él.

Thomas Hobbes. "Leviatán"

29/12/06

¿Qué es filosofía?

"La filosofía tiene sus raíces en preocupaciones dramáticas sobre el origen, destino y significado de la propia vida. Si bien recoge la experiencia ajena acumulada a lo largo de los siglos, es siempre una tarea personal que hunde sus raices en las propias preocupaciones. Ni conocimiento desinteresado ni empresa pragmática, la teoría filosófica aspira a un saber que sirva para orientar la vida humana y brinde apoyo al anhelo de su mejoramiento"
Este pequeño fragmento viene incluido en el prólogo de una obra que aunque extensa es de fácil lectura y muy recomendada para aquellos que quieren empezar a adentrarse en una visión generalizada del mundo de la filosofía y que lleva por título "Introduccion a los problemas fundamentales del hombre" de Risieri frondizi, en esta obra se tiene muy en cuenta una frase que nos dejó Ortega y Gasset: "La claridad es la gentileza del filósofo".
Desgraciadamente siempre ha habido y sigue habiendo en filosofía personas que identifican la oscuridad en los textos como una virtud, cuanto más indescifrable sea un texto, mayor calidad tendrá, se sigue cometiendo el error de indetificar complejidad con profundidad, por que algo sea entendido por todos no significa que sea banal ni simple, y pretender complejizar en extremo tus escritos para que solo los entiendan unos pocos elegidos es señal de una pedantería y un egocentrismo que nada tienen que ver con la filosofía, precisamente en filosofía es donde menos se debe caer en este error(y desgraciadamente es donde mas se cae), la filosofía es proyecto vital, es reflexión sobre tu propia vida y la de los demás, Sócrates decía "Una vida sin reflexión no merece ser vivida".

28/12/06

El hombre, animal político.

He encontrado por fin el fragmento de un texto de Aristóteles en el que hace referencia al ser humano como animal político.
"La razón por la cual el hombre es, más que la abeja o cualquier otro animal gregario, un animal social, es evidente: la naturaleza, como solemos decir, no hace nada en vano, y el hombre es el único animal que tiene la palabra(Logos). La voz es signo de dolor y de placer, y por eso la tienen los demás animales, pues su naturaleza llega hasta tener sensaciones de dolor y de placer y significárselas unos a otros; mientras que la palabra, por su parte, sirve para manifestar lo conveniente y lo nocivo, lo justo y lo injusto, y es exclusivo del hombre el tener, él solo, el sentido del bien y del mal, de lo justo y de lo injusto así como de las demás cualidades de esta índole, y es la comunidad de estas cosas cosas las que constituye el hogar y la ciudad"
Hay quien se queja continuamente de la ingente cantidad de normas que rigen nuestra sociedad, tanto de carácter legal, que constituyen el código reglado de nuestra convivencia, como de caracter cultural, como por ejemplo las normas de buena conducta, que no están penalizadas legalmente pero cuyo incumplimiento si es socialmente reprobable, esas personas "hartas de la sociedad y las normas" propugnan una vuelta a la sencillez de la naturaleza como solución a los problemas que, dicen, crea la sociedad y sus excesivas normas que coartan la libertad del individuo; como refutación de dicha tesis no se me ocurre una frase más escueta y precisa que la de Fernando Savater cuando afirma "No se trata de elegir entre naturaleza y sociedad sino de darnos cuenta de que nuestra naturaleza es la sociedad" El hombre es, por naturaleza, animal político, animal social y su habitat es la ciudad.

27/12/06

¿Qué hay dentro de un libro? (XXX)

En el alba, la lejanía se erizó de pirámides y de torres. Insoportablemente soñé con un exiguo y nítido laberinto: en el centro había un cántaro; mis manos casi lo tocaban, mis ojos lo veían, pero tan intrincadas y perplejas eran las curvas que yo sabía que iba a morir antes de alcanzarlo.

Jorge Luis Borges. "El inmortal" de "El Aleph"

23/12/06

¿Qué hay dentro de un libro? (XXIX)

"El excéntrico es una persona que a nadie se le ocurriría meter en un manicomio, pero que tiene ciertas peculiaridades que lo distinguen claramente del común de la gente. Para ser excéntrico se necesita cierta iniciativa, cierta pasión creadora, pero al mismo tiempo supone una falla o una deficiencia, que lo separa fatalmente, al excéntrico, del artista.
Es excéntrico, por ejemplo, el señor que un día descubre, gracias a algún razonamiento bastante complicado, que la habitación ideal debe ser hexagonal, y construye una casa de acuerdo con este principio, y vive en ella explicándole a los visitantes las virtudes de su figura geométrica predilecta. Un individuo que invente una casa hexagonal, pero no la construya, o que una vez construida no la habite, es un excéntrico manqué.
Otra cualidad indispensable del excéntrico es que el resultado de sus locuras debe ser inofensivo para los demás. El único perjudicado debe ser él mismo. El único excéntrico que he conocido -y reconocido como tal- era un tío político mío. Uno de los hombres más listos y más industriosos que he conocido. La profesión más antigua que yo le conocí fue la de administrador de una fundición; cuando se aburrió puso una fundición artística -todo esto en un pueblo en donde no había ni un solo escultor-; cuando cerró la fundición puso una planta avícola en la sala de su casa -en su buró había un nido de palomas mensajeras-; después abrió una fábrica de licores e inventó una crema, muy parecida al chartreuse, que se llamaba crema Vergine; después compró un caserón y pasó varios años reformándolo -él solo, sin ayuda de albañil- y cuando terminó la alberca, otro tío mío me dijo:

-¿Tú crees que va a llenarla con agua de la llave? Nada de eso. Va a comprar un tanque de oxígeno y dos de hidrógeno y va a producir su propia agua.

Y aquí hemos llegado a otra característica de los excéntricos, que consiste en una capacidad fuera de lo común para inspirar leyendas. Un excéntrico rodeado de malos observadores o de gente que lo considera normal está perdido. "

Jorge Ibargüengoitia "Ideas en venta"

22/12/06

Historia de dos ideas.

Hace unos días, Umla(¡Gracias maja!) se cuestionaba el verdadero poder de la iglesia a lo largo de la historia, se refería a que la iglesia había ostentado un poder eminenteme protagonista que no era tal a lo largo del discurrir histórico, siempre había sido comparsa de un poder político que se apoyaba en ella para aglutinar a la población.
Pienso que esencialmente tiene razón, contábamos en el blog no hace mucho la huida de los filósofos de La Academia (Triste final para la escuela de Platón) debido a un mandato de la iglesia, pero siempre apoyada por el emperador Justiniano, religión y poder político hemanados.
Estos comentarios me sirven para dar pie para contar groso modo uno de los momentos mas importantes de la historia del pensamiento, el geocentrismo contra el heliocentrismo, La Iglesia contra Galileo.


Toda esta historia empieza antes de Cristo, cuando los sabios griegos, influídos por los babilónicos y los egipcios, empezaron a elaborar teorías explicativas del Cosmos, como parece que el sol gira alrededor de la tierra, se impuso el geocentrismo, la tierra era considerada el centro del universo, y la luna y los planetas giraban en órbitas circulares a su alrededor, fue Aristóteles (Quien si no) el que sistematizó todo el percal que era el universo por aquél entonces.

Decía que el universo estaba dividido en esferas, que contenían los diferentes planetas, algo así como una muñeca rusa, La Tierra estaba en el llamado Mundo Sublunar, y todo lo que estaba por encima de ella, resto de planetas y estrellas, eran de la esfera supralunar.
En el triste mundo que nos había tocado las cosas estaban hechas de 4 elementos básicos, agua, aire, fuego y tierra, mientras que en la otra parte del universo, la supralunar, la zona Vip del universo, todo estaba hecho de Éter, que formaba las esferas perfectas de los planetas y que no se corrompía ni erosionaba, todo perfecto por los siglos de los siglos.
Con el paso de los años, hubo que hacer algunas modificaciones y ampliaciones del modelo aristotélico para que siguiese encajando todo, se añadieron esferas y se complicaban las rotaciones de los planetas, Ptolomeo expone también un modelo geocéntrico que defendía con argumentos aristotélicos.

El caso es que la aparente concordancia con el sentido común de la cosmovisión aristotélica hizo que se fortaleciese su aceptación, solo hubo una oveja negra en la familia, Aristarco de Samos(Siglo III a.C.), perteneciente a la escuela de Alejndría, llegó a afirmar que el sol era el centro del universo y que era la tierra la que giraba en torno a él, pero le hicieron el mismo caso que se le hace hoy en día a Gaspar Llamazares.

Siglos después, la Iglesia decidió adoptar las teorías de Ptolomeo y Aristóteles porque encajaban bien con las sagradas escrituras y la visión del ser humano como cúspide y centro de la creación, si el ser humano era tan importante, lógico era pensar que Dios le halla reservado el mejor planeta para el solo, en el centro del universo y con plaza de garaje.

Al acabar la Edad Media se fueron escuchando voces discordantes contra está cosmovisión, pero no fue hasta el siglo XV, cuando Nicolas Copérnico, aprovechando las tardes tontas, escribió un libro titulado "De Revolutionibus Orbium Coeletium", donde cometía la osadía de afirmar lo que ya dijese Aristarco de Samos con la boca pequeña, que el sol era el centro del universo y la tierra giraba alrededor de él, el nuevo modelo del universo permitía corregir algunos errores de observación del sistema Ptolemaico, pero seguía afirmando que los movimientos de los planetas eran circulares.


El pobre Copérnico, hombre tranquilo y creyente por lo que nos cuentan sus biografías, no quería problemas con la iglesia, así que le pidió a su amigo clérigo Osiander que por favor le escribiese el prólogo del libro para intentar suavizar a la Iglesia y que no tomase cartas en el asunto, Osiander escribió en el prólogo que lo que se presentaba en el "De revolutionibus Orbium Coelestium" eran poco mas que ejercicios matemáticos paradivertimento y especulación intelectual, que no se pretendía dar una explicación del universo (que era precisamente lo que pretendía Copernico) la leyenda cuenta que, tras haber sido publicado, Copérnico leyó el prólogo y se murió, pero la verdad es que el hombre andaba ya bastante desmejorado.

Después de Copérnico otro gran matemático recogió el testigo del heliocentrismo, Johannes Kepler, hizo suya la teoria copernicana, y ayudado por Tycho Brahe, astrónomo danés que se pasó la vida recopilando los datos que observaba con los artefactos más precisos de la época, todos estos datos recogidos sirvieron a kepler para radiografiar con más precisión los movimientos planetarios, en especial del planeta Marte.

A pesar de no tener una vida fácil Kepler veía en el universo una muestra de la belleza y elegancia de Dios, cuando estudiaba el universo aseguraba "intento leerle la mente a Dios", no podía concebir que Dios hiciese un universo azaroso e impreciso y por eso buscaba en las relaciones planetarias relaciones matemáticas, su logro más reconocido son quizás sus tres leyes planetarias que sirvieron de base a Newton para formular su ley de la gravitación universal.

Después de Kepler llega Galileo, generalmente se le reconoce como el inventor del telescopio, aunque la verdad es que solo lo mejoró, eso sí, se atribuyó todo el mérito, Galileo al parecer estaba encantado de haberse conocido.

El que se considera padre de la física moderna es quien tuvo más problemas con la Iglesia, su obra fue el espaldarazo definitivo del copernicanismo, un episodio que habla de la importancia que se le daba al aristotelismo es que la primera vez que Galileo miró la Luna por el telescopio no pudo creer lo que veía¡La Luna era un queso gruyere! ¡Pero si Aristóteles siempre nos había dicho que estaba hecha de éter y era una esfera perfecta! la sorpresa de Galileo fue mayúscula y su incredulidad le llevó a levantar de la cama a toda la casa para que observasen por el telescopio y le dijesen si veían lo mismo que él, la posibilidad de que Aristóteles se equivocase era sencillamente impensable hasta entonces, la autoridad suprema empieza a derrumbarse.

Cuando ve obvio que la revolución científica es imparable se da cuenta del camino hacia el abismo que la Iglesia se empeñaba en recorrer manteniendo el aristotelismo como teoría oficial, cuando Galileo publica su "Siderius Nuncius" "El mensajero de los cielos" (Probablemente refiriéndose a él) los ataques de la iglesia se hacen efectivos, y entra en clara polémica con los aristotélicos que atacaban con fiereza su obra, no se debe ver en Galileo un enemigo acérrimo de la Iglesia, más bien quería evitarle el golpe contra la realidad que se iba a dar como continuase diciendo que el sol giraba alrededor de la tierra, Galileo pensó que haría falta alguien inteligente, con don de palabra, valiente y decidido para convencer a la iglesia de que aceptasen sus teorías, tras mucho reflexionar llegó a la conclusión de que el mismo era la persona que estaba buscando. (Del genio de Galileo deja constancia Fra Paolo Sarpi, contemporáneo suyo, cuando afirma "Dios y la naturaleza se han dado la mano para regalarnos el intelecto de Galileo")

Cuando la inquisición empieza a vigilar a Galileo los ataques se revisten de un cariz religioso, acusando a Galileo de contradecir la Biblia donde se afirmaba que la tierra era firme e inmóvil, Galileo afirmaba "Las sagradas escrituras están bien para saber como se va al cielo, pero no como va el cielo"

Cuando Urbano VIII llegó a Papa Galileo vió una oportunidad única para imponer su teoría heliocéntrica, Urbano VIII conoció a Galileo años antes de llegar a Papa en una reunión intelectual en la casa de los duques de Medicci y desde entonces guardaban buena relación, con el apoyo de del Papa y la protección de los poderosos Medicci Galileo se vió definitivamente respaldado en su lucha contra los aristotélicos. O eso pensaba él.

La posición de Urbano VIII se vió claramente en entredicho cuando Galileo publica "Dialogo sobre los dos sistemas máximos" en el que representa a dos personajes defendiendo uno la doctrina de la iglesia y el otro la heliocéntrica de Galileo, mientras que un tercero era poco menos que ridiculizado ante la inteligencia de los otros dos, muchos vieron en ese tercero nada menos que al Papa, la Iglesia clamaba venganza y se acusaba a Urbano VIII de blando y de pusilánime, este no tuvo más remedio que empezar un proceso inquisitorial contra Galileo en el que se acabaría retractándo de sus ideas y de acatar la prohibición de seguir difundiéndolas, acaba sus dias recluido en su casa cumpliendo el encierro domiciliario que le fue impuesto.(Generalmente se piensa que murió en la hoguera, pero es una idea errónea)

Como sabemos se acabó imponiéndo la doctrina del Heliocentrismo, lo de Galileo es una lucha por devolver a las matemáticas al lugar central que le corresponde en la física, en la física aristotélica las matemáticas no servían para nada, si hoy en día una "fisica sin matemáticas" nos suena realmente absurda es porque hemos absorbidos desde pequeños la física newtoniana, deudora de todos los filósofos de la naturaleza (científicos) que le precedieron, pero en aquella época intentar decubrir como funciona el mundo y los planetas a través de las ciencias exactas era una pérdida de tiempo, un verdadero sin sentido, fue una lucha entre el aparentemente infalible y obvio conocimiento que nos dan los sentidos y el rigor del saber científico, no era una cuestión baladí, estaba en juego la concepción misma del hombre y su lugar en el mundo, como debía verse a si mismo, ya no como el centro del universo sino de manera mucho más humilde.

Lo curioso de todo esto es que si Aristóteles hubiese podido mirar por el telescopio no habría tenido ningún problema en aceptar su error, los datos que nos llegan de su persona nos hacen ver a un hombre preocupado no por tener la razón sino por encontrarla, la diga quien la diga, el daño que se le hizo a la ciencia no fue por culpa de Aristóteles, sino de los aristotélicos y todos aquellos que eran incapaces de pensar que el gran Aristóteles era falible, de hecho, cuando Galileo presentó el telescopio ninguno de los grandes hombres de ciencias y filósofos al servicio de la iglesia quiso mirar por el, lo consideraban un artefacto hecho para desvirtuar la realidad y engañarles, no hay peor ciego que el que no quiere ver.

Toda esta historia tiene mucha más sustancia, hay muchísimas cosas que se quedan sin explicar de Galileo, Kepler, Copérnico y demás científicos, pero que ya no pertenecen del todo al campo de la filosofía sino al de la ciencia y la física y temíamos meternos en un campo que no sea el nuestro y acabar cometiendo errores e imprecisiones, nos hemos circunscrito exclusivamente a las reflexiones sobre lo que significaba toda esta lucha intelectual del paso del Geocentrismo al Heliocentrismo, si habéis detectado algún fallo nos gustaría que nos lo comentaseis para poder cambiarlo.

Un día muy especial.

En un día tan señalado que nos tiene toda la mañana pegado a la televisión y a la radio y cotejando números me gustaría recordaros dos cosas:

- El dinero no da la felicidad.
- La lotería es un impuesto del Estado para la gente mala en matemáticas.

Ahora en serio, desde aquí les deseo mucha suerte.

21/12/06

¿Qué hay dentro de un libro? (XXVIII)

" Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños lloraran con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos. "

Julio Cortazar. Instrucciones para llorar, de "Historias de Cronópios y de famas"

17/12/06

Anécdotas (IV)

[Advertencia: Los hechos narrados a continuación son, desgraciadamente, verídicos, el autor afirma sin rubor que carece de la imaginación necesaria para inventarlos de la nada, lo único que puede variar son las palabras exactas de los participantes de la conversación que seguidamente se relatará, pero no se modificará en absoluto el sentido de lo que se dijo]

Hará unos dos meses, iba de camino al cine en tren mientras leía "El antropólogo inocente", un libro divertidísimo que no me cansaré de recomendar y del que ya colgamos aquí un divertido fragmento.
Tan enfrascado estaba en mi lectura que casi ni me di cuenta de que alguien me había cogido el libro y lo había levantado para ver bien la portada del libro, levanto la cabeza sorprendido y vi a tres chicas que rondarían los 15 años que me preguntaron que libro estaba leyendo.

"El antropólogo inocente" les contesté, a lo que una de ellas me respondió "¿qué es un antropólogo?" tras mi sorpresa inicial balbuceé que un antropólogo era algo así como una persona que estudiaba las costumbres y culturas de las personas, explicación que creo que no las dejó muy convencidas.

Después me contaron que eran tres amigas de clase y que se iban por ahí de botellón, cuando me preguntaron que estudiaba yo, llegó el momento fatídico de decir que estudiaba filosofía, para mi sorpresa actuaron con la mayor naturalidad, de hecho una de ellas me preguntó:
-¿Inglesa o española?
No soy alguien con mucha rapidez mental lo reconozco, y es por eso que me quedé totalmente bloqueado en un principio, una de las amigas fue mas rapida que yo y le contestó a su amiga:
-No seas tonta, la filosofía es de todo el mundo.
Cuando entendí el motio de su equivocación (había confundido filosofía con filología, un error comprensible) fui a responderle.
-Probablmente has confundi...
No me dejaron terminar la frase, las tres se empezaron a reir, una de ellos dijo.
- Ala tio, que bien hablas, has dicho probablemente. ¿eres un intelectual de esos?.
-¿Eh?
- Lo digo porque como lees libros y eso... (En ese momento una aprovechó para decir "no tia, como va a ser un intelectual de esos, si no lleva gafas" )
Dicho lo cual perdieron bastante interés en la conversación porque una de ellas empezó a batir palmas y las tres se animaron a cantar sevillanas a unos niveles auditivos que propiciaron que todos los pasajeros del vagón se girasen a ver a ese peculiar grupito de lolas flores al lado de un chico que se refugiaba de la vergüenza detrás de un libro que cada vez parecía mas pequeño.
Afortunadamente ellas vieron que como no lo estaba pasando bien me animaban a gritos a que me uniese a los coros de esas canciones con letras de carácter erótico-festivo.

Fue probablemente el trayecto de 20 minutos más largo de toda la historia, se bajaron despidiéndose a gritos de mi y del resto del vagón.

13/12/06

¿Qué dijo...(XIX)

Parménides:

El ser es y no puede no ser, el no ser no es y no es posible que sea.

12/12/06

¿Qué dijo...(XVIII)

Ortega y Gasset:

Conforme retrocedemos en la cronología histórica y nos acercamos a la vida primitiva, el abandono de la propia vida al yo social y colectivo es demasiado acusado. Lo que "se dice", la opinión establecida de antiguo, en suma, la tradición domina por completo al pensamiento individual. Cuando un pensamiento funda su verdad en que me parece evidente, el principio que me mueve a aceptarlo se llama razón.
Cuando, por el contrario, funda su verdad en que "se dice" por la gente desde tiempo inmemorial el principio que me mueve a aceptarlo se llama tradición. La razón nos aparece como un imperativo a cada cual a recurrir a sí mismo. La tradición, viceceversa, como un imperativo de escamotear nuestro "yo mismo" disolviéndolo en lo colectivo.

11/12/06

¿Qué hay dentro de un libro? (XXVII)

Quien esclavice las leyes entregándolas al poder de algunos hombres, quien haga que la ciudad se someta a una camarilla, quien emplee la violencia para conseguir todo eso, debe ser declarado, naturalmente, como el enemigo más peligroso de toda la ciudad.

Platón. "Las Leyes"

10/12/06

Filósofos y toreros.

José Ortega y Gasset era un gran aficionado a la tauromaquia, una vez, se le presentó la ocasión de conocer a "El gallo", un famoso torero de la época, cuando se pusieron a hablar el torero preguntó quien era Ortega, le respondieron que era el filósofo español mas eminente de la época, de importancia internacional, el torero se quedó mas o menos igual y lo siguiente que preguntó fue que a qué se dedicaban los filósofos, Ortega le respondió que se dedicaban a pensar, el torero solo pudo responder asombrado:
"Hay gente pa' tó"

9/12/06

Anécdotas de la historia de la filosofía (V)

Una idea generalizada que se tiene de los filósofos es que son gente extraña y rara que se preocupan de cosas aún mas extrañas y desatienden el mundo que les rodea, que estan en las nubes y no saben ni dónde pisan, por decirlo claramente.
Pues cuenta Platón en el "Teeteto" (¿Quién le ponía los nombres a está gente?), que Tales de Mileto (Uno de los más grandes filósofos presocráticos, preocupados en averiguar el origen de todo lo que existe y de como se conforma el universo) estaba un día observando la boveda celeste y las estrellas, y tan abstraido estaba que se metió el tortazo del siglo cayéndose en un pozo, la cosa debió de ser tan llamativa que una de sus esclavas se rió de él, diciéndole que mientras se preocupaba de las cosas lejanas no sabía ni que mundo pisaba.

8/12/06

El mito de la caverna.

Cuando comentamos de forma breve la vida y pensamiento de Platón hicimos referencia al mito de la caverna, quizás la alegoría más famosa de la historia de la filosofia, intenté explicarlo lo mejor que podía, pero quien mejor que el mismo Platón para contarla de manera fidedigna:
*****
- Representate hombres en una morada subterránea en forma de caverna, que tiene la entrada abierta, en toda su extensión, a la luz. En ella están desde niños con las piernas y el cuello encadenados, de modo que deben permanecer allí y mirar solo delante de ellos, porque las cadenas les impiden girar en derredor la cabeza. Más arriba y más lejos se halla la luz de un fuego que brilla detrás de ellos; y entre el fuego y los prisioneros hay un camino más alto, junto al cual imagínate un tabique construído de lado a lado, como el biombo que los titiriteros levantan delante del público para mostrar, por encima del biombo, los muñecos.
- Me lo imagino.
- Imagínate ahora que, del otro lado del tabique, pasan sombras que llevan toda clase de utensilios y figurillas de hombres y otros animales, hechos en piedra y madera de diversas clases; y entre los que pasan unos hablan y otros callan.
- Extraña comparación haces, y extraños son esos prisioneros.
- Pero son como nosotros. Pues en primer lugar, ¿Crees que han visto de sí mismos, o unos de los otros, otra cosa que las sombras proyectadas por el fuego en la parte de la caverna que tienen frente a sí?
- Claro que no, si toda su vida están forzados a no mover las cabezas.
- ¿Y no sucede lo mismo con los objetos que llevan a los que pasan del otro lado del tabique?
- Indudablemente.
- Pues entonces, si dialogan entre sí, ¿No te parece que entenderían estar nombrando a los objetos que pasan y que ellos ven?
- Necesariamente.
- Y si la prisión contara con un eco desde la pared que tienen frente a sí, y alguno de los que pasan del otro lado del tabique hablaran, ¿No piensas que creerían que lo que oyen proviene de la sombra que pasa delante de ellos?
- ¡Por Zeus que sí!
- ¿Y qué los prisioneros no tendrían por real otra cosa que las sombras de los objetos artificiales transportados?
- Es de toda necesidad.
- Examina ahora el caso de una liberación de sus cadenas y de una curación de su ignorancia, qué pasaría si naturalemente les ocurriese esto: Que uno de ellos fuera liberado y forzado a levantarse de repente, volver el cuello y marchar mirando a la luz, y al hacer todo esto, sufriera y a causa del encandilamiento fuera incapaz de percibir aquellas cosas cuyas sombras había visto antes. ¿Qué piensas que respondería si se le dijese que lo que había visto antes eran fruslerías y ahora en cambio, está más próximo a lo real, vuelto hacia las cosas mas reales y que mira correctamente? Y si se le mostrara cada uno de los objetos que pasan del otro lado del tabique y se le obligara a contestar preguntas sobre lo que son, ¿no piensas que se sentirá en dificultades y que considerará que las cosas que antes veía eran mas verdaderas que se le muestran ahora?
- Mucho más verdaderas.
- Y si se le forzara a mirar hacia la luz misma, ¿no le dolerían los ojos y trataría de eludirla volviéndose hacia aquellas cosas que podía percibir, por considerar que estas son realmente más claras que las que se le muestran?
- Así es.
- Y si a la fuerza se lo arrastrara por una escarpada y empinada cuesta, sin soltarlo antes de llegar hasta la luz del sol, ¿no sufriría acaso y se irritaría por ser arrastrado y, tras llegar a la luz, tendría los ojos llenos de fulgores que le impedirían ver uno solo de los objetos que ahora decimos que son los verdaderos?
- Por cierto, al menos inmediatamente.
- Necesitaría acostumbrarse, para poder llegar a mirar las cosas de arriba. En primer lugar miraría con mayor facilidad las sombras, y después las figuras de los hombres y de los otros objetos reflejados en el agua, luego los hombres y los objetos mismos. A continuación contemplaría de noche lo que hay en el cielo y el cielo mismo, mirando la luz de los astros, y la luna más facilmente que, durante el día, el sol y la luz del sol.
- Sin duda.
- Finalmente, pienso, podría percibir el sol, no ya en imágenes en el agua o en otros lugares que le son extraños, sino contemplarlo como es en sí y por sí, en su propio ambito.
- Necesariamente.
- Después de lo cual concluiría, con respecto al sol, que es lo que produce las estaciones y los años y que gobierna en todo el ámbito visible y que de algún modo es causa de las cosas que ellos han visto.
- Es evidente que, después de todo esto, arribaría a tales conclusiones.
- Y si se acordara de su primera morada, del tipo de sabiduría existente allí y de sus compañeros de cautiverio, ¿no piensas que se sentiría feliz del cambio y que les compadecería?
- Por cierto.
- Respecto de los honores y elogios que se tributan unos a otros, y de las recompensas para quel que con mayor agudeza divisara las sombras de los objetos que pasaban delante del tabique, y para el que mejor se acordase de cuales había desfilado habitualmente antes y cuales después, y para aquel que de ellos fuese capaz de adivinar lo que iba a pasar, ¿te parece que estaría deseoso de todo eso y que envidiaría a los más honrados y poderosos entre aquellos? ¿O más bien no le pasaría como al Aqulies de Homero, y "preferiría ser un labrador que fuera siervo de un hombre pobre" o soportar cualquier otra cosa, antes que volver a su anterior modo de opinar y a aquella vida?
- Así creo yo también, que padecería cualquier cosa antes que soportar aquella vida.
- Piensa ahora esto: si descendiera nuevamente y ocupara su propio asiento, ¿No tendría ofuscados los ojos por las tinieblas, al llegar repentinamente del sol?
- Sin duda.
- Y si tuviera que discriminar de nuevo aquellas sombras , en ardua competencia con aquellos que han conservado en todo momento las cadenas, y viera confusamente hasta que sus ojos se reacomodaran a ese estado y se acostumbraran en un tiempo nada breve, ¿no se expondría al ridículo y a que se dijera de él que por haber subido a lo alto se había estropeado los ojos, y que ni siquiera valdría la pena intentar marchar hacia arriba? Y si intentase desatarlos y conducirlos hacia la luz, ¿no lo matarían, si pudieran tenerlo en sus manos y matarlo?
- Seguramente.
*****
Venga. ¿A que os recuerda, aunque sea lejanamente, a Matrix? (Quitando los efectos especiales y el kárate claro)

7/12/06

El pavo inductivista.

Cuando observamos un cierto número de casos particulares que se repiten en la realidad y enunciamos un principio general lo que hemos hecho es realizar una inducción, es el paso de lo particular a lo general.
Deben darse unas condiciones para que una inducción tenga validez.
  • Efectuar las mismas observaciones cambiando las circunstancias. (No se puede decir que todos líquidos hirven a 100 Cº si solo se ha observado con el agua por ejemplo)
  • Si enunciamos una ley o principio general, este deberá ser derogado si encontramos un caso que lo contradiga.
  • El número de veces que hemos observado un caso particular debe ser grande.

Todo este rollo viene a que siempre me ha hecho gracia la historia del pavo inductivista que contaba Bertrand Rusell, matemático y filósofo (Estoy casi seguro que la contaba él, aunque agradecería una correción si me equivoco)

Este pavo descubrió que en su primera mañana en la granja avícola, comía a las 9 de la mañana. Sin embargo, no quiso precipitarse y no se arriegó a sacar una conclusión demasiado rápida, espero a recoger una gran cantidad de datos que corroboraban que comía a las 9 de la mañana, todos los días lo mismo, y también probó su teoría en circunstancias diferentes, en distintos días de la semana, en situaciones climatológicas diversas, hasta que llegó un momento en que se sintió satisfecho y concluyó sin miedo a errar "Siempre como a las nueve de la mañana", pero un buen día llegó la Navidad y no comió a las 9 de la mañana, de hecho no volvió a comer nunca mas...

(Ahora que lo pienso, este habría sido un perfecto post para el día de Navidad, bueno, ya se me ocurrirá otra cosa)

6/12/06

¿Qué hay dentro de un libro? (XXVI)

La cara de los bigotes negros miraba desde todas las esquinas que dominaban la circulación. En la casa de enfrente había uno de estos cartelones. EL GRAN HERMANO TE VIGILA, decían las grandes letras, mientras los sombríos ojos miraban fijamente a los de Winston. En la calle, en línea vertical con aquél, había otro cartel roto por un pico, que flameaba espasmódicamente azotado por el viento, descubriendo y cubriendo alternativamente una sola palabra: INGSOC. A lo lejos, un autogiro pasaba entre los tejados, se quedaba un instante colgado en el aire y luego se lanzaba otra vez en un vuelo curvo. Era de la patrulla de policía encargada de vigilar a la gente a través de los balcones y ventanas. Sin embargo, las patrullas eran lo de menos. Lo que importaba verdaderamente era la Policía del Pensamiento.

George Orwell. "1984"

5/12/06

Aristóteles y las mujeres.

Estos últimos días he estado trabajando en la "Etica a Nicómaco", el magno libro de Aristóteles dedicado a la ética. El título no tiene otra razón que la de que fue escrito para su hijo Nicómaco.
(Fernando Savater no hace muchos años hizo un pequeño guiño a Aristóteles al titular "Etica para Amador" un libro sobre ética dedicado a su hijo Amador)
Cómo decía, en los textos de dicho libro que estaba trabajando me he vuelto a encontrar con más muestras de ese desagradable desprecio que destila Aristóteles por el valor de la mujer:
El contexto es la explicación por parte de Aristóteles de que aquellos que ceden ante las debilidades de los placeres y los vicios son los llamados licenciosos. (Está explicado muy a brocha gorda, habría que hacer miles de matizaciones pero lo dejamos para otro momento).
Pues bien, dice Aristóteles a continuación, que los "débiles por naturaleza" merecen más indulgencia por tener en ellos la naturaleza de la debilidad y tener inmensamente más difícil resistirse a los vicios.
No hace falta que diga a que colectivo de personas se refiere Aristóteles cuando habla de "personas débiles por naturaleza".
Cuando se encuentran estos párrafos misóginos se suele decir "Es que es un hombre de su tiempo" intentando exculparle de su machismo, argumentando que en tanto que "hombre de su tiempo" no podía escapar a la visión de las cosas que tenían sus contemporáneos, condicionado por las circunstancias propias de su tiempo.
Yo me niego a exculpar a Aristóteles de estos comentarios, más bien prefiero decir que no estuvo a la altura de la universalidad, y es que tanto hombres como mujeres somos iguales.
A veces resulta descorazonador que un sabio como Aristóteles dejase para la posteridad unas reflexiones de una claridad incuestionable y que a la vez se pudiese equivocar tanto en otras.

4/12/06

El viaje del saber.

En este blog generalmente me refiero a la etapa clásica de la filosofía, el motivo no es otro que la devoción que siento por la filosofía clásica, por la Grecia clásica.
Hoy vamos a hablar un poquito del inicio de la filosofía medieval, que la tenemos abandonada desde que empezamos.
Generalmente se suele aceptar unas fechas de inicio y de final de la Edad Media,temporalmente empieza con la caída del Imperio Romano de Occidente tras haber sido dividido por el emperador Teodosio entre sus dos hijos, Arcadio(Occidente) y Honorio(Oriente)

Año 476: (Inicio)El último emperador que carecía ya de prácticamente cualquier poder, de nombre Rómulo Augusto
Año 1453: (Final) Caída del Imperio Romano de Oriente con capital en Constantinopla a manos de los turcos.
Año 1492: (Final alternativo, como los extras de los DVD's) Año en el que Colón gana la apuesta a Isabel y Fernando que le retaron a caerse por el borde del mundo.

Estos dos acontecimientos son los que marcan históricamente tanto el principio como el final de la Edad Media, pero si nos circunscribimos exclusivamente a la filosofía podemos señalar otra fecha diferente al año 476 para establecer el principio de la filosofía medieval, sería el año 529, en el que el emperador Justiniano mandó cerrar la Academia de Atenas, provocando la huída de los filósofos de la misma y de Grecia.(Que novedad, filósofos huyendo para salbvar la vida)

La razón que llevó a Justiniano a cerrar la Academia era de índole religioso-políticas. (En la Edad Media tanto la religión como la política iban estrechamente unidas), el poder de Justiniano necesitaba de la Iglesia para reforzar su autoridad, la Iglesia le pidió a cambio que acabase con todas las sectas y herejes que amenazaban con truncar las aspiraciones de poder de una Iglesia que existía desde hace poco y que no deseaba rivales ideológicos.


Inicia así Justiniano su campaña contra los enemigos de la fe y en esa guerra los filósofos fueron un “daño colateral” ya que estrictamente no representaban una amenaza real para la Iglesia.
Paradójicamente, el hecho de cerrar la Academia de Platón (acabando así con una tradición de más de ochocientos años de pensamiento) propicio una expansión de la filosofía, que dejó de ser griega para extenderse por todo el mediterráneo ya que los filósofos se expanden por todos los territorios buscando huir de Justiniano, como Occidente les estaba vedado decicidieron huir en dirección contraria, hacia Oriente, donde los árabes se hicieron depositarios de toda la sabiduria de la filosofía griega, especialmente de Aristóteles.
Siglos después y cuando el mundo árabe se expandió por Occidente llevaban consigo las obras de los filósofos griegos traducidos al árabe, es gracias a ellos que conservamos lo poco que nos quedó de filosofía griega.

3/12/06

¿Qué hay dentro de un libro? (XXV)

Cuando falta el trabajo teórico de comprender este mundo no es la astucia de la razón la que mueve los hilos de la historia: Entonces solo queda esa fuerza estúpida, ciega y sorda que nos amputa los miembros nadando a la deriva en el océano de la ignorancia...El Leviatán, Moby Dick: La asesina violencia de los coletazos del poder.
Carlos Fernandez Liria/Santiago Alba Rico "Volver a pensar, una propuesta socrática a los intelectuales españoles"

2/12/06

¿Qué dijo...(XVII)

Sócrates:
"Sabed bien atenienses, que si yo me hubiera anteriormente metido en política, haría ya tiempo que me habría dado muerte y no os habría sido útil a vosotros ni a mi mismo. Y no os enojéis conmigo, porque lo que os digo es la pura verdad. Pues no hay hombre que pueda conservar su vida si se opone noblemente a vosotros o a cualquier otro pueblo y si trata de impedir que sucedan en la ciudad muchas cosas injustas e ilegales"

1/12/06

Anécdotas de la historia de la filosofía (IV)

Cuando Aristóteles fue preguntado sobre la opinión que le merecía el juicio de Sócrates y su posterior condena a muerte, dijo "Atenas cometió un crimen contra la sabiduría", años después, Aristóteles, cosas de la vida, se vió en la misma tesitura que Sócrates, o huía de Atenas o su vida corría peligro de acabar igual.
(Los detalles lo explicaremos en la ficha filosófica que tenemos en preparación sobre Aristóteles, el último gran filósofo de la antigüedad)
¿Sabéis que hizo? Huyó de Atenas. Aristóteles murió de anciano en el exilio.
Cuando se le preguntó sobre su huída dijo "Me marcho para que Atenas no vuelva a cometer un crimen contra la sabiduría"